MIERCOLES DE CENIZA 2014
Comienza una nueva Cuaresma y Sentir Cofrade quiere ofrecerles todo cuanto este en sus manos para llevarles mediante nuestra web la MURCIA COFRADE. Diariamente publicaremos una nueva y completa entrada en la que mostraremos fotos de los altares de cultos, un reportaje a cerca de una imagen o Cofradía, entrevistas y la agenda del día, a la que podrán acceder directamente desde la página de inicio pinchando sobre AGENDA COFRADE.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
EL REPORTAJE
La Dolorosa de San Lorenzo
por Alejandro Romero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEip1D_XjEoApuTCWH2NhaklcB-HCItY76mvTCyJ3YbaPxoO5KkXAKJvUU82Yr5fcEHsyX5YAKEokEHjfsh6bUN_UBIzd6nPdKqyAFpPPrzubmioAnLtt2954vnSgqut-FRvjZDXi2Ybuw8/s1600/Dolorosa+de+San++Lorenzo,+Murcia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-6joEZXppgvCN4hwq0EQrfUz5NJENWm8zN61HB5qVOU2XRW4gdwcpdWACXjVr_KWEiLZ56Dy10WLfqnSArVszYp_XFbl2rkUfKZL3UZLKF6BqaqPzI6NFD2wpQOxPw8iSY_A594snF6E/s1600/Dolorosa++de++San+Lorenzo,+Murcia.jpg)
Esta magnífica imagen se venera en el lado del
Evangelio de la elipse central de la Iglesia de San Lorenzo. Es una Dolorosa de
vestir, de tamaño natural y perteneciente, sin duda, a la época de tránsito
entre la plenitud y la madurez de Francisco Salzillo Alcaraz. Tras la Guerra
Civil fue reconstruida por Sánchez Lozano, conservando, no obstante, todos los
rasgos que la hacen ser una de las más soberbias dolorosas salidas de las manos
del maestro.
Pero no sólo la calidad de la imagen nos da
muestra de la devoción e importancia que tuvo esta imagen en décadas pasadas.
La Dolorosa sigue conservando y luciendo una espléndida diadema de plata del
siglo XVIII, joya de la platería murciana, que lleva numerosos motivos iconográficos
entre sus rocallas (instrumentos de la Pasión de Cristo y, en el centro, la
imagen de San Lorenzo ardiendo sobre la parrilla). Igualmente, esta imagen
llegó a poseer un terno de terciopelo negro bordado en plata, realizado en
Barcelona en los años 20 del pasado siglo, y que también nos ayuda a tomar idea
de la devoción tan grande que tuvo esta imagen de la Virgen de los Dolores.
Devoción que se ponía en práctica en el
concurridísimo Novenario que se le dedicaba en torno a su fiesta del Viernes de
Dolores (el Cardenal Belluga proclamó Copatrona de Murcia a la advocación de
los Dolores de María), que se distinguía por ser uno de los cultos más solemnes
y brillantes de la vida religiosa de la Murcia de la época.
Hoy, aunque ya sin todos esos esplendores
devocionales, la Dolorosa de San Lorenzo nos sigue esperando con su fuerte
misticismo en su retablo, luciendo para este 2014 ataviada según la moda
barroca del manto terciado, muy característica de Murcia en otros tiempos
(sobre todo en numerosísimas dolorosas de talla completa) y que aun se sigue
manteniendo en zonas antiguamente murcianas de la Provincia de Albacete.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Aprovechando que esta Imagen comparte templo con la Cofradía del Refugio, os dejamos unas imágenes del Titular de la Porcesión del Silencio
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
AGENDA COFRADE
El Stmo. Cristo del Rescate continua presidiendo, desde el pasado fin de semana, el altar mayor de la Parroquia de San Juan Bautista. En el Carmen, el Cristo de la Sangre recibe a los pies de la Virgen del Carmen a todos sus devotos "coloraos" para dar comienzo a su Solemne Quinario. Y como novedad, este año el Vía Crucis que organiza la Cofradía de la Salud estará presidido por la Cruz del Stmo. Cristo de la Salud. Como todos saben, la imagen del Crucificado ha sido sometida a una restauración y aun no ha sido devuelta a la Iglesia de San Juan de Dios. Este año y de manera excepcional, la Cruz portará en ausencia del Señor de la Salud, un paño de Ntra. Sra. de las Angustias cedido para la ocasión.