Colores de Pasión
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIli9JwwMlBrMQnv6oYflmFIZaHVqXiE8CrCxRQkOQJXzPY8JrfbP3vLg-5GTUkXrhm1znR8lJg31YTT-MMnlNHwNiCMU1CUqfTQCyy6-8LE1xd6pwL94S670zL7PBb4XkvYnotdoDF38/s1600/10014599_10203847540284672_9183161790196569814_n.jpg)
La
víspera, las horas escasas y contadas, el corazón se acelera, porque ya
está aquí, si si, por fin, gracias a Dios todo está cumplido. Esta
noche a las 20h, la Cofradía del Amparo trasladará al Cristo del Gran
Poder hasta San Nicolás, ya que ayer a causa de la lluvia fue
suspendido, pero antes a las
Hoy
en nuestros reportajes nos vamos hasta Nonduermas, con el Quinario de
la Virgen de los Dolores, y hasta Cieza, para recordar con unas
fotografías de la Procesión Magna (octubre 2014), la rica y variada
imaginería de esta ciudad.
A
partir de mañana y todos los días, iremos publicando la agenda del día
acompañada de la previsión meteorológica, que como bien pueden
comprobar, nos da sol sin riesgo de lluvias hasta el 1 de abril,
Miércoles Santo (según la AEMET)
Continuan los cultos
en Servitas y el Perdón, Jesús con la Novena a la Dolorosa, que finaliza
mañana a las 9h. Y entre los actos de esta apretada agenda, el pasado
lunes se inauguró la exposición fotográfica COLORES DE PASIÓN. Una
muestra de 3 fotografías de las 17 procesiones de la capital, siendo 17
los fotógrafos que han colaborado. Dichas fotografías están a la venta
del precio de 100€los cuales irán destinados a obra social que el
Obispado de Cartagena estime oportuno. Una inauguración, una exposición
que fue posible gracias a la iniciativa de Mariano Egea y Kiko Asunción,
sin los cuales no habría sido posible todo esto. Una muestra que
congregó a cientos de curiosos en escasos minutos en el Colegio de
Arquitectos. Podrán disfrutarla hasta el 10 de abril. Al día siguiente,
servidor, inauguró una exposición fotográfica en el Museo de la Ciudad,
un homenaje a la Patrona de Murcia, bajo el título de Fons Sancta, la
cual estará abierta hasta el 3 de mayo. Nuevamente agradecer a todos los
presentes el cariño demostrado y sus palabras. Solamente puedo decir
gracias, gracias y gracias, a todos y cada uno de los que por allí
pasasteis al igual que a los que no pudieron pero si se pusieron en
contacto conmigo, gracias de todo corazón. Sin olvidarme de quienes lo
han hecho posible el Excmo. Ayuntamiento de Murcia, con el Concejal de
Cultura, Rafael Gómez,y los responsables del Museo de la Ciudad,
Consuelo Oñate y Manuel Fernández-Delgado.
Queridos amigos, antes de terminar, quisiera me permitieran rendirle un pequeño homenaje a todos mis compañeros. A todos los fotógrafos, desde el más profesional al más amateur, a los trabajadores de buen corazón les dedico estas palabras publicadas en la revista ROSARIO CORINTO, de la Cofradía de la Caridad, a esos magníficos 16 compañeros de la exposición COLORES DE PASION. Mariano Egea, Kiko Asunción, Rosa Ferrer, Ana Bernal, Encarna Talavera, Juan Antonio Fernández, Joaquín Bernal, Pedro Pacheco, Vicente José Montesinos, Angel López, Luis Gómez, José Luis Ros, Javier Sánchez, Fco. Javier Sandoval, Rafael Francés y Ricardo López, para ellos, para los
NAZARENOS SIN TÚNICA
La maquinaria
ya está lista, ¡una nueva Cuaresma se ha puesto en marcha! El preludio más
hermoso a la mejor de todas las semanas, que por eso es Santa. No pensemos que
esto viene de hace un par de meses, no. El engranaje de la Cuaresma y Semana
Santa 2015 ya dio comienzo hace un año, cuando entró el último paso a Santa
Catalina, fue ahí cuando nuestros hermanos corintos empezaban con un nuevo año.
Puesto en
marcha todo ello, siempre hablamos de l@s nazaren@s que hacen posible que un
año más nazca una Semana Santa: los estantes y penitentes, las bellas mujeres
de mantilla, los acólitos y las bandas. En justicia a todos, también hablamos
de las madres o esposas, de esas personas que visten a los nazarenos en sus
casas primorosamente, el pañuelo en la cabeza, el cíngulo y el rosario en su
sitio, la sená llena de caramelos, monas y estampicas de la Virgen o de Cristo.
Bien es cierto que cada vez se les tiene mucho más en cuenta a tod@s ellos que,
aún no desfilando, forman parte de todo el dispositivo cofrade, y nuevamente,
es digno de reconocer.
Desde que en
Octubre de 2009 empezara a caminar Sentir Cofrade, hemos vivido cientos de
momentos al lado de nuestras Cofradías de Murcia, tanto de la capital como del
resto de la Región. Nuevos amigos salían a nuestro encuentro, prestando su
ayuda o simplemente compartiendo agradables conversaciones, al paso de nuestras
imágenes. Y yo, con el permiso de todos ustedes, me detengo en ellos. Si, la
Semana Santa son imágenes y devociones, flores y caramelos, bandas de música y
penitentes, también lo son cámaras y fotógrafos. Si amigos, si. Ellos también
merecen un homenaje y, humildemente, quiero rendirlo desde estas líneas.
Son nazarenos
sin túnica, pero la llevan puesta, es su cámara. Las acreditaciones para
acceder al templo o permanecer en la carrera son sus medallas, y las
fotografías que hacen, son una sená llena de sentimientos hechos recuerdos.
Algunos llevan a cuestas su equipo por trabajo, les han encargado un reportaje,
bien la Cofradía o algún particular. Ellos, como profesionales, como buenos
artistas que son (al igual que los escultores u orfebres) lo preparan todo con
primor. El objetivo limpio, tarjetas y baterías preparadas… ahora toca echarse
a la calle. Empieza su particular procesión. Los hay que quieren verla salir,
otros la esperan aguardando por las esquinas mas recónditas de esta ciudad. Los
vemos a montones, en las tribunas, entre las filas de gente, debajo de un
trono, desde un balcón… Todos, sin darnos cuenta, hemos confeccionado la
Archicofradía del Recuerdo, y digo bien, Archicofradía, puesto que la
fotografía merece ese rango. No sobra nadie, caben todos, desde el más profano,
al más estudioso de todos. No me quiero olvidar de la otra parte, de esos
numerosísimos fotógrafos que, cada año, a cada procesión (de Gloria o de
Pasión), nos proporcionan magníficos reportajes que, desinteresadamente,
publican en sus perfiles de las redes sociales o en sus blogs/páginas webs,
como vemos, estos nazarenos sin túnica, esta Archicofradía, tiene su sede en el
avanzado mundo de Internet.
Ahora, nos
parecerá un poco vano todo ese trabajo, pero.. un momento ¿se acuerdan de la
primera procesión del Cristo de la Caridad o de su histórica peregrinación al
Barrio del Carmen? Hechos relativamente recientes pero que ya forman parte de
la historia de la Murcia Cofrade y ahí… ahí estaban ellos para inmortalizarlo,
para disposición de todos sus devotos, para su uso y disfrute una y cuantas
veces se quiera. Gracias a ellos hemos podido conocer el trono de Ntra. Sra. de
las Angustias con sus altos brazos de luz cuajados de tulipas rizadas. ¿Y el
Cristo de la Sangre? Gracias a esas fotos hemos podido conocer al resto de
angelicos que lo acompañaron en tantísimas procesiones, y no solo eso, hemos
podido ver el paño de pureza que le cubría la cintura, y su larga cabellera que
lucía antaño (recuperada en su VI Centenario). Pero no solo Semana Santa, no
podemos olvidarnos del resto de Cofradías y Fiestas, de las Romerías de la
Fuensanta, la hemos visto recién antes y después de la Guerra Civil, en el tren
camino a Zaragoza, coronándola encimita del Puente de los Peligros en el lado
del Barrio, sus visitas a las Parroquia de la ciudad en el año 52… ¿Lo ven? Es
de vital importancia la presencia fotográfica que de testimonio de todo lo
acontecido. Un pueblo que no sabe su historia, no tiene futuro. La grandiosidad
de los avanzados mundos cibernéticos nos las devuelven y las mantienen más
vivas aún.
Por eso, es
digno de mencionar a los reporteros cofrades, a esos nazarenos sin túnica.
Nazarenos sin túnica en la calle, si, pero ¿y después? Después convierten sus
lugares de trabajo en auténticos talleres artesanales, bien comparables a los
más prestigiosos bordadores o escultores. Seleccionan el material que es aprovechable
y, al igual que el escultor va desbastando la madera para dar forma, los
fotógrafos, van esculpiendo sus fotos impregnadas de tradición y arte.
Y que curioso, como todo ciclo de la vida, esas obras, ya sirven de bocetos para un nuevo año, para realizar otras fotografías, se reinvierte el papel y vuelta a empezar, nuevas imágenes, nuevos enfoques… la Semana Santa de los nazarenos sin túnica.
____________________________
Agradecemos su colaboración por el envío de fotos a Isidro Zapata (Nonduermas)
Francisco Nortes
Director de Sentir Cofrade
QUINARIO VIRGEN DE LOS DOLORES, Nonduermas
SEMANA SANTA DE CIEZA